Etiquetas

, , , , , , ,


Los hechos que comentamos que acontecieron a Don Agustín Cazalla tienen relación con el nombre de su calle.

Tras su muerte, se decidió quemar el cadáver, derribar las casas y sembrar los suelos de sal. Además, se construyó un paredón en piedra en el que se colocó un cartel que indicaba el delito de Cazalla y su pena. Hecho que motivó que a esta calle se la llamase del «Rótulo de Cazalla», como ya se observa en el plano de Edificaciones del Ayuntamiento dibujado en 1738 por el escribano Don Ventura Seco.

Una vez que el Tribunal de la Inquisición quedó extinguido, el Ayuntamiento acordó en 1820 eliminar la inscripción y el nombre de la calle del Rótulo, puesto que es el que había quedado como el oficial de la vía. El Ayuntamiento encomendó esta tarea al regidor y administrador de la renta y efectos de Fábrica de la parroquia de San Lorenzo, Don Antonio Fernando Manrique, quien trató de averiguar quién era el dueño del terreno. Finalmente, le confirmaron que carecía de dueño y por ello, Manrique encargó retirar la piedra y el rótulo el 27 de junio de 1820, poniendo en su lugar un cartel con el nombre de «Calle del Dr. Cazalla».

Parece ser que el primer rótulo estuvo en un pequeño hueco cerrado con una tapia, que estaba entre la casa de la abuela y padres de Cazalla (entre el Cuartel de Caballería y la antigua botica de la plaza de San Miguel).

Cabe destacar que el edificio que tiene en la actualidad el número 4 corresponde con el solar de la casa de donde salieron tantas personas que fueron quemadas en el auto de fe de 1559.

*FUENTES: “Las calles de Valladolid: nomenclátor histórico” Juan Agapito y Revilla. Editorial Maxtor.

Anuncio publicitario