• Los barrios pucelanos
  • Contacto
  • Sobre mí

A Pie De Calle

~ Descubre las calles de tu ciudad

A Pie De Calle

Archivos de etiqueta: Literatura

Calle Cervantes

05 Viernes Jun 2020

Posted by moni89 in Calles

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Cervantes, Literatura, Plaza Circular, Santa Cruz, Valladolid

Para cerrar la temporada vamos a conocer la historia de una calle dedicada a un célebre autor ya comentado aquí en el blog: la calle Cervantes.

Se trata de una vía que une la plaza de Circular con la plaza de Santa Cruz.

alquiler-local-cervantes-invergeo-min

A mediados del siglo XIX y a modo de tributo, desde el Ayuntamiento de Valladolid se decidió cambiar el nombre de “calle de la Horca” por el de calle Cervantes. Así se llama esta rúa desde que desaparecieron las Puertas de Tudela, según data del 1 de diciembre de 1854. Además, por aquél entonces se llamó plazuela de Cervantes a la actual calle de la Merced, en su ensanche con la calle Don Sancho hasta lo que hoy se conoce como calle del Cardenal Mendoza.

El hecho de cambiar el nombre de calle de la Horca por calle Cervantes para honrar a tan ilustre escritor, fue bastante discutido por proceder de un nombre tan poco agraciado, aunque se desconoce el motivo de tal nombramiento a esta vía.

Se cree que el hecho de escoger en ese momento esta calle para recordar a Cervantes, se debió a que se desconocía la calle exacta en la que vivió. Sin embargo, en 1851 ya se sabía que la casa del autor era la del Rastro y más en concreto, el número 16. Aún así, se decidió mantener ya ese nombre para la calle que comentamos.

Hasta aquí llega la temporada, ¡volvemos en septiembre!

 

*FUENTE: “Las calles de Valladolid:nomenclátor histórico” Juan Agapito y Revilla. Editorial Maxtor.

*Imagen (debido a la situación del estado de alarma): https://www.invergeo-rentabilidad-inmobiliaria.com/inmuebles-en-rentabilidad/alquiler-locales-calle-cervantes-valladolid.php

 

 

Share this:

  • Compartir
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Imprimir
  • Twitter
  • Reddit

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Miguel de Cervantes

03 Viernes Abr 2020

Posted by moni89 in Personajes

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Casa Cervantes, Cervantes, Historia, Lepanto, Literatura, Quijote, Valladolid

El 23 de abril celebramos el Día del Libro y por ello, es un buen momento para recordar a tan ilustre personaje como Miguel de Cervantes.

Primero vamos a explicar por qué el 23 de abril se celebra el Día del Libro. El origen de esta celebración se remonta a 1926, año en que Alfonso XIII aprobó la idea propuesta por el escritor valenciano Vicente Clavel Andrés. El primer Día del Libro se celebró el 7 de octubre de 1926 y ya en 1930 se instauró definitivamente el 23 de abril.

cervantes1

Retrato Miguel de Cervantes

La razón de escoger este día fue que el 23 de abril de 1616 fallecieron Cervantes y Shakespeare , pero también nacieron o murieron (en distintos años) otros autores destacados como  Maurice Druon, K. Laxness, Vladimir Nabokov, Josep Pla o Manuel Mejía Vallejo.

A continuación haremos un breve repaso a la vida de Cervantes, antes de mostrar la vinculación con Valladolid:

Miguel de Cervantes nació en 1547 en Alcalá de Henares y en 1552 se trasladó a Valladolid, donde vivió 14 años. En 1564 se mudó a Madrid y en 1569 publicó sus primeras poesías.

Ese mismo año fue condenado y amputado de la mano derecha, según los datos por herir a Antonio de Segura. Tras el arresto, Cervantes quería huir de España y en 1570 se encontraba en los dominios españoles en Italia, desde donde se embarcó en la Batalla de Lepanto. En dicha batalla Cervantes fue prisionero de los turcos hasta que el Imperio español venció, lo que permitió al literato regresar a España y relatar la victoria en la primera parte de ‘El Quijote’ años después.

IMG_20190415_175149_775

Estatua de Cervantes en la plaza de la Universidad

Debido a los años que pasó este autor en la capital del Pisuerga, son varios los lugares de la ciudad en los que se le rinde homenaje. Hay una estatua suya en frente de la plaza de la Universidad.

Además, hay una calle que lleva su nombre: la calle Cervantes, que corta con la plaza de Circular y va en dirección a la plaza de Santa Cruz. Otra calle en homenaje al escritor es la que se llama como una de sus obras: calle del Licenciado Vidriera, que se encuentra justo en frente de la casa en la que residió los años que pasó en Valladolid.

También esta la Universidad Miguel de Cervantes y destaca también la Casa Cervantes, que ha sido restaurada y donde se puede visitar la vivienda en la que residió el autor de El Quijote, con las habitaciones y el mobiliario propio de la época.

casacervanets

*FUENTES:

https://www.salminter.com/blog/10-curiosidades-sobre-miguel-de-cervantes-que-seguramente-no-conocias/

http://www.cervantesvirtual.com/portales/miguel_de_cervantes/autor_biografia/

https://www.biografiasyvidas.com/monografia/cervantes/

*IMÁGENES:

https://www.salminter.com/blog/10-curiosidades-sobre-miguel-de-cervantes-que-seguramente-no-conocias/

https://www.elnortedecastilla.es/culturas/casa-cervantes-anfitriona-20180416191418-nt.html

Share this:

  • Compartir
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Imprimir
  • Twitter
  • Reddit

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

¿Quién está tras este blog?

Entradas recientes

  • Día de los Comuneros
  • Calle Fidel Recio
  • El sillón del diablo
  • Calle Veinte metros
  • La primera Lotería Nacional

Categorías

Calles Curiosidades Destacados de la calle Ocurre en Valladolid Personajes

PASEANTES

  • 87.627 hits

Etiquetas

Acera Recoletos alcalde Alonso Pesquera Arquitecto Barrio Barrio Delicias Barrio Pajarillos Cadenas de San Gregorio Calle Calle de los Tintes Calles Campo Grande Catedral Centro Centro ciudad Cervantes Chancillería Circular Colón Convento Cruz Verde Delicias Duque de Lerma Escuela Esgueva Estación Estación del Norte Felipe III Ferrocarril Flandes Gamazo Historia Hospital Inquisición Isabel la Católica Juan Agapito y Revilla Juan Mambrilla Labradores Leyenda Literatura Los Arces Mantería Montero Calvo Muralla Museo Nacional Escultura Nicasio Pérez Oficios Palacio Santa Cruz Parroquia Personajes Pintor Plaza Circular Plaza de la Universidad Plaza de los Arces Plaza de los Baños Plaza Mayor Portugalete Ramal Restauración Reyes Católicos Rosa Chacel Río Esgueva San Andrés San Benito San Juan San Miguel Santa Cruz Semana Santa Siglo XIX Teatro Túnel Universidad Vadillos Valido Valladolid

Facebook

Facebook

Twitter

Mis tuits
Follow A Pie De Calle on WordPress.com

Galería vallisoletana

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

OTROS ENLACES SOBRE VALLADOLID

  • ARTE DE VALLADOLID
  • El paseante vallisoletano
  • Los Barrios de Valladolid
  • Pilla la ciudad
  • Valla Low Cost
  • Vallisoletvm
  • Virtuvall
  • RSS - Entradas
  • RSS - Comentarios
Licencia de Creative Commons
A pie de calle by Mónica Melero is licensed under a Creative Commons Attribution-NoDerivs 3.0 Unported License.
Seguir a @Moni_ML

¿Quién está tras este blog?

Entradas recientes

  • Día de los Comuneros
  • Calle Fidel Recio
  • El sillón del diablo
  • Calle Veinte metros
  • La primera Lotería Nacional

Categorías

Calles Curiosidades Destacados de la calle Ocurre en Valladolid Personajes

PASEANTES

  • 87.627 hits

Etiquetas

Acera Recoletos alcalde Alonso Pesquera Arquitecto Barrio Barrio Delicias Barrio Pajarillos Cadenas de San Gregorio Calle Calle de los Tintes Calles Campo Grande Catedral Centro Centro ciudad Cervantes Chancillería Circular Colón Convento Cruz Verde Delicias Duque de Lerma Escuela Esgueva Estación Estación del Norte Felipe III Ferrocarril Flandes Gamazo Historia Hospital Inquisición Isabel la Católica Juan Agapito y Revilla Juan Mambrilla Labradores Leyenda Literatura Los Arces Mantería Montero Calvo Muralla Museo Nacional Escultura Nicasio Pérez Oficios Palacio Santa Cruz Parroquia Personajes Pintor Plaza Circular Plaza de la Universidad Plaza de los Arces Plaza de los Baños Plaza Mayor Portugalete Ramal Restauración Reyes Católicos Rosa Chacel Río Esgueva San Andrés San Benito San Juan San Miguel Santa Cruz Semana Santa Siglo XIX Teatro Túnel Universidad Vadillos Valido Valladolid

https://elpaseantevallisoletano.blogspot.com.es/

  • Contacto
  • Los barrios pucelanos
  • Sobre mí

OTROS ENLACES SOBRE VALLADOLID

  • ARTE DE VALLADOLID
  • El paseante vallisoletano
  • Los Barrios de Valladolid
  • Pilla la ciudad
  • Valla Low Cost
  • Vallisoletvm
  • Virtuvall
  • RSS - Entradas
  • RSS - Comentarios
Licencia de Creative Commons
A pie de calle by Mónica Melero is licensed under a Creative Commons Attribution-NoDerivs 3.0 Unported License.
Seguir a @Moni_ML

Blog de WordPress.com.

Cancelar

 
Cargando comentarios...
Comentario
    ×
    loading Cancelar
    La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
    Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
    Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.
    Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política de Cookies.
    A %d blogueros les gusta esto: