• Los barrios pucelanos
  • Contacto
  • Sobre mí

A Pie De Calle

~ Descubre las calles de tu ciudad

A Pie De Calle

Archivos de etiqueta: Muralla

Calle de Esgueva

07 Viernes Feb 2020

Posted by moni89 in Calles

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Centro, Conde Ansúrez, Esgueva, La Antigua, Muralla, Ramal

Para este mes de febrero hemos recuperado la historia de una de las calles más antiguas de Valladolid: la calle de Esgueva.

IMG_20200122_175115_219

A través de esta vía debió de comenzar el ensanche de la villa tras la primera muralla. Era una prolongación de una de las principales que formaban el recinto murado, de la calle Fernando V, donde había una puerta.

Está demostrado que desde ahí se extendió la villa, ya que en ese punto, donde se encontraba entonces la salida,el Conde Pedro Ansúrez hizo su palacio y mandó construir las iglesias de Santa María la Mayor y la Antigua.

El nombre de esta vía se debe a que desembocaba en un puente que cruzaba el ramal Norte del río Esgueva y alcanzar hasta la actual calle de Don Juan Mambrilla.

IMG_20200122_175100_284

La calle adquirió importancia ya que albergaba el palacio de tan ilustre personaje vallisoletano y fue de gran interés hasta el siglo XIII, momento en que el edificio fue convertido en el Hospital Esgueva al pasar a pertenecer a la corona real de la villa.

Otro aspecto a destacar de su historia es que durante los primeros siglos se llamó “cal de Francos”, ya que se encuentra recogido en un documento del Archivo de la Catedral del 1 de agosto de 1279. Ya en 1535, año en que todavía se llamaba cal de Francos, figura en unos apuntes con el nombre oficial de calle de Esgueva.

 

 

*FUENTES:  ‘Las calles de Valladolid:nomenclátor histórico’ . Juan Agapito y Revilla. Editorial Maxtor.

 

 

Share this:

  • Compartir
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Imprimir
  • Twitter
  • Reddit

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Calle de José María Lacort

11 Viernes Ene 2019

Posted by moni89 in Calles

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Centro, Escuela, Hospital, Muralla, Plaza España

Continuamos por el paseo por las calles y la historia de Valladolid. En esta ocasión volvemos a la zona centro en una vía que comienza en la plaza Cruz Verde y finaliza en la plaza de España, esquina con calle de López Gómez: la calle de José María Lacort.

IMG_20181211_111858_375

Esta vía daba acceso a la segunda muralla de la ciudad por lo que como tantas otras no tenía un nombre especial.  Además, esta calle unía las puertas de Teresa Gil y San Esteban y la gente usaba esta condición para mencionarlas y entenderse. 

En los planos que se conocen entre 1844 y 1863 parece que se denominó “rondilla de San Antón”, ya que la casa hospital de tal nombre comenzaba a destacar en la calle. 

IMG_20181211_112029_173

Poco después cuando se pasó a la rotulación de placas blancas con letras negras esta vía recibió el nombre de calle de los Mostenses porque el 17 de enero durante la festividad de San Antonio Abad pasaron por allí los jinetes que fueron a dar vueltas a San Antón.

El 30 de enero de 1902 el Ayuntamiento decidió cambiar de nuevo el nombre por el de “calle de José María Lacort”, en recuerdo del que fue director de la Escuela Normal de Maestros de Valladolid. La proximidad de dicha escuela a la conocida calle de Mostenses determinó el nuevo nombre.

IMG_20181211_112127_062

 

 

 



*FUENTE:

“Las calles de Valladolid:nomenclátor histórico” Juan Agapito y Revilla. Editorial Maxtor.

Share this:

  • Compartir
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Imprimir
  • Twitter
  • Reddit

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Calle Panaderos

04 Jueves Feb 2016

Posted by moni89 in Calles

≈ 2 comentarios

Etiquetas

Centro ciudad, Historia, Muralla, Oficios, Valladolid

IMG_20160202_111750

Calle Panaderos 

En la entrada anterior del blog comentábamos la calle Claudio Moyano y los límites de la segunda muralla. Para continuar este recorrido por el centro de la ciudad, hoy descubrimos la historia de la calle Panaderos.

La vía en cuestión va desde la calle Estación hasta la plaza de España.

IMG_20160202_111914

Calle Panaderos

Sobre su historia, decir que a partir de los límites de la segunda muralla, la villa se ensanchó a través de la puerta de Teresa Gil y a partir de ahí, se formaron dos calles nuevas; una de ellas la propia calle Panaderos. Estas dos rúas se poblaron rápidamente y se llenaron de nuevos comercios y oficios. 

En el caso concreto de la calle Panaderos se establecieron los “zurraderos”, aquellos que tenían por costumbre zurrar las pieles (curtirlas y doblarlas) para quitarlas el pelo y de esta forma, se establecieron en Valladolid las primeras tenerías. Solían establecerse cerca de las aguas de la ciudad y en esta ocasión, aprovecharon el ramal sur del Esgueva.

IMG_20160202_112257

Calle Panaderos esquina con plaza de España

De esta forma, tal como data un Reglamento de 1512, por aquel entonces la calle se llamaba de los Zurradores. En esa época la pestilencia que este oficio lanzaba a la villa, hizo necesario que los regidores ordenasen cerrar las puertas. Solo quedaron abiertas las puertas del Campo, Santiesteban y Puente. Además, se dejó abierto un postigo en la Puerta de Teresa Gil y se colocaron dos guardas en cada una de las puertas.

Esta calle se llamó de los Zurradores hasta 1738, ya que por aquella fecha se instalaron un buen número de panaderías, incluso en las calles adyacentes. También favoreció el cambio de la calle, el hecho de que las tenerías se trasladaron a otro barrio.

*FUENTES: “Las calles de Valladolid:nomenclátor histórico” Juan Agapito y Revilla. Editorial Maxtor.

 

 

 

Share this:

  • Compartir
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Imprimir
  • Twitter
  • Reddit

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

¿Quién está tras este blog?

Entradas recientes

  • Día de los Comuneros
  • Calle Fidel Recio
  • El sillón del diablo
  • Calle Veinte metros
  • La primera Lotería Nacional

Categorías

Calles Curiosidades Destacados de la calle Ocurre en Valladolid Personajes

PASEANTES

  • 87.627 hits

Etiquetas

Acera Recoletos alcalde Alonso Pesquera Arquitecto Barrio Barrio Delicias Barrio Pajarillos Cadenas de San Gregorio Calle Calle de los Tintes Calles Campo Grande Catedral Centro Centro ciudad Cervantes Chancillería Circular Colón Convento Cruz Verde Delicias Duque de Lerma Escuela Esgueva Estación Estación del Norte Felipe III Ferrocarril Flandes Gamazo Historia Hospital Inquisición Isabel la Católica Juan Agapito y Revilla Juan Mambrilla Labradores Leyenda Literatura Los Arces Mantería Montero Calvo Muralla Museo Nacional Escultura Nicasio Pérez Oficios Palacio Santa Cruz Parroquia Personajes Pintor Plaza Circular Plaza de la Universidad Plaza de los Arces Plaza de los Baños Plaza Mayor Portugalete Ramal Restauración Reyes Católicos Rosa Chacel Río Esgueva San Andrés San Benito San Juan San Miguel Santa Cruz Semana Santa Siglo XIX Teatro Túnel Universidad Vadillos Valido Valladolid

Facebook

Facebook

Twitter

Mis tuits
Follow A Pie De Calle on WordPress.com

Galería vallisoletana

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

OTROS ENLACES SOBRE VALLADOLID

  • ARTE DE VALLADOLID
  • El paseante vallisoletano
  • Los Barrios de Valladolid
  • Pilla la ciudad
  • Valla Low Cost
  • Vallisoletvm
  • Virtuvall
  • RSS - Entradas
  • RSS - Comentarios
Licencia de Creative Commons
A pie de calle by Mónica Melero is licensed under a Creative Commons Attribution-NoDerivs 3.0 Unported License.
Seguir a @Moni_ML

¿Quién está tras este blog?

Entradas recientes

  • Día de los Comuneros
  • Calle Fidel Recio
  • El sillón del diablo
  • Calle Veinte metros
  • La primera Lotería Nacional

Categorías

Calles Curiosidades Destacados de la calle Ocurre en Valladolid Personajes

PASEANTES

  • 87.627 hits

Etiquetas

Acera Recoletos alcalde Alonso Pesquera Arquitecto Barrio Barrio Delicias Barrio Pajarillos Cadenas de San Gregorio Calle Calle de los Tintes Calles Campo Grande Catedral Centro Centro ciudad Cervantes Chancillería Circular Colón Convento Cruz Verde Delicias Duque de Lerma Escuela Esgueva Estación Estación del Norte Felipe III Ferrocarril Flandes Gamazo Historia Hospital Inquisición Isabel la Católica Juan Agapito y Revilla Juan Mambrilla Labradores Leyenda Literatura Los Arces Mantería Montero Calvo Muralla Museo Nacional Escultura Nicasio Pérez Oficios Palacio Santa Cruz Parroquia Personajes Pintor Plaza Circular Plaza de la Universidad Plaza de los Arces Plaza de los Baños Plaza Mayor Portugalete Ramal Restauración Reyes Católicos Rosa Chacel Río Esgueva San Andrés San Benito San Juan San Miguel Santa Cruz Semana Santa Siglo XIX Teatro Túnel Universidad Vadillos Valido Valladolid

https://elpaseantevallisoletano.blogspot.com.es/

  • Contacto
  • Los barrios pucelanos
  • Sobre mí

OTROS ENLACES SOBRE VALLADOLID

  • ARTE DE VALLADOLID
  • El paseante vallisoletano
  • Los Barrios de Valladolid
  • Pilla la ciudad
  • Valla Low Cost
  • Vallisoletvm
  • Virtuvall
  • RSS - Entradas
  • RSS - Comentarios
Licencia de Creative Commons
A pie de calle by Mónica Melero is licensed under a Creative Commons Attribution-NoDerivs 3.0 Unported License.
Seguir a @Moni_ML

Blog de WordPress.com.

Cancelar

 
Cargando comentarios...
Comentario
    ×
    loading Cancelar
    La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
    Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
    Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.
    Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política de Cookies.
    A %d blogueros les gusta esto: